Consejos de Seguridad
16 dic 2024
Imagina a tus usuarios intentando entrar a un club secreto, y la contraseña es un código único entregado directamente a sus teléfonos. Eso es un OTP (Contraseña de Uso Único): un código temporal de un solo uso enviado a través de SMS, correo electrónico o aplicaciones de mensajería para verificar la identidad de alguien. Es como un guardián digital asegurando que solo las personas autorizadas puedan entrar.
Los OTPs son esenciales para mantener seguras las cuentas, incluso si las contraseñas han sido comprometidas. Pero aquí está el truco: gestionar sistemas de OTP no siempre es fácil. Las empresas a menudo enfrentan desafíos como fallos en la entrega, costos crecientes, esquemas de fraude y usuarios frustrados lidiando con códigos expirados o retrasados.
En este artículo, profundizaremos en estos desafíos y compartiremos mejores prácticas probadas para ayudarte a optimizar tu sistema OTP. Al final, sabrás cómo hacer que tus OTPs sean rentables, fáciles de usar y seguros, todo mientras evitas errores comunes.
¿Cuáles son los principales desafíos de implementar OTPs?
Implementar un sistema OTP puede parecer simple al principio, pero a menudo viene con complejidades ocultas que pueden impactar tanto tus gastos como la satisfacción del usuario.
Desde asegurar una entrega confiable hasta gestionar costos y enfrentar el fraude, estos son los desafíos clave que enfrentan las empresas al implementar sistemas OTP:
Fallos en la entrega: problemas con SMS o correo electrónico que no son recibidos por los usuarios debido a errores de red, filtros de spam o información de contacto incorrecta,
Gestionar costos: tarifas de operadores, márgenes de proveedores de servicios, alcance global y comportamiento del usuario, todo contribuye a aumentar los gastos,
Fraude: técnicas como IRSF y el bombeo de SMS pueden inflar costos generando tráfico falso,
Preocupaciones sobre la experiencia del usuario: desafíos como largas demoras, códigos expirados o frustración del usuario con flujos de trabajo complejos pueden perjudicar las conversiones y la satisfacción.
Aunque estos desafíos pueden parecer intimidantes, están lejos de ser insuperables.
Al aprovechar las estrategias adecuadas, las empresas no solo pueden superar estos obstáculos, sino también optimizar sus sistemas OTP para mejorar el rendimiento, reducir costos y mejorar la satisfacción del usuario. Exploremos cómo puedes lograr esto.
6 mejores prácticas para los OTPs para superar desafíos comunes
Después de entregar cientos de millones de OTPs a nivel mundial, hemos aprendido uno o dos trucos sobre cómo optimizar tu sistema OTP.
Desde diseñar mensajes rentables hasta prevenir el fraude y mejorar la entregabilidad, aquí tienes 6 prácticas probadas para enfrentar los desafíos comunes.
1/ Optimiza tu mensaje OTP para reducir costos e incrementar conversiones
Al crear mensajes OTP, cada carácter cuenta, literalmente. Un mensaje bien optimizado no solo asegura una comunicación clara, sino que también ayuda a controlar costos. Aquí te explicamos cómo mantenerlo eficiente:
Manténlo breve
Los costos de SMS se calculan según la longitud del mensaje, con cargos aplicados por segmentos de 160 caracteres. Exceder este límite, incluso por un solo carácter, puede duplicar tus cargos.
Por ejemplo:
"123456 es tu OTP para MyApp". Encaja en 1 segmento, manteniendo bajos los costos,
"Tu contraseña de un solo uso es 123456. Gracias por usar nuestro servicio". Se desborda en 2 segmentos, aumentando los costos.

Aunque puede ser tentador añadir un eslogan atractivo o un poco de marca adicional, recuerda que cada carácter adicional impacta en tu presupuesto. Mantén tus mensajes concisos y enfocados en proporcionar la información esencial.
Evita emojis y codificación UCS-2
Los emojis y los caracteres no estándar pueden hacer que tu mensaje destaque, pero vienen con un costo.
La codificación SMS funciona en dos formatos:
GSM-7: Soporta la mayoría de los caracteres latinos y permite 160 caracteres por segmento,
UCS-2: Necesario para emojis y caracteres especiales pero reduce el límite a 70 caracteres por segmento, duplicando los costos por cada 70 caracteres adicionales.
Por ejemplo:
"123456 es tu OTP para MyApp" (GSM-7). Encaja en 1 segmento,
"123456 es tu OTP para MyApp 😊" (UCS-2). Requiere 2 segmentos.
Para minimizar costos, evita emojis y usa UCS-2 solo cuando sea absolutamente necesario, como en regiones con escrituras no latinas.
¿Cómo te ayuda Prelude a ahorrar?
Si usas Prelude, tus mensajes se codifican automáticamente en el formato más eficiente. Por defecto, se envían en GSM-7, asegurando la máxima capacidad de caracteres. Si se requiere codificación UCS-2, Prelude maneja el cambio sin problemas, manteniendo tus costos lo más bajos posible.
Este enfoque asegura que tus mensajes OTP sean claros, rentables y optimizados para una entrega fluida.
2/ Optimiza el contenido para la conversión
Errores humanos, como no abrir los SMSs rápidamente o introducir códigos incorrectos, pueden llevar a múltiples intentos de autenticación. Esto no solo frustra a los usuarios, sino que también incrementa tus costos de mensajería. Para minimizar estos problemas, tu contenido SMS debe estar optimizado para conversiones, asegurando que los usuarios verifiquen su OTP en el primer intento.
El secreto de los mensajes OTP efectivos
Después de entregar cientos de millones de mensajes de autenticación, hemos identificado una fórmula ganadora:
“{{Code}} es tu código de validación para {{App Name}}”.
Este formato es conciso, claro y de acción inmediata. Coloca la información crítica, el código, en el centro de atención, lo que facilita que los usuarios lo encuentren y lo introduzcan sin demora.
Si deseas ir un paso más allá, considera añadir un eslogan que refleje la identidad de tu marca. Por ejemplo, el cliente de Prelude, BeReal añade un eslogan a sus mensajes OTP:
“7860 es tu código de validación para BeReal. Tus amigos de verdad”.
Esta estructura de mensaje ayudó a BeReal a lograr una tasa de conversión global del 90% para la verificación de usuarios.
¿Por qué funciona tan bien?
Visibilidad del código: colocar el código al inicio del mensaje asegura que sea inmediatamente visible en las notificaciones SMS. Los usuarios pueden acceder e introducir el código sin tener que buscarlo o salir de tu aplicación,
Claridad y brevedad: un mensaje corto y directo evita confusiones y minimiza el riesgo de errores. Los usuarios saben exactamente qué hacer tan pronto como leen el mensaje,
Alineación de marca: añadir un eslogan mejora la experiencia general del usuario al reforzar tu identidad de marca. Sin embargo, es crucial mantenerlo breve para no distraer del propósito principal: entregar el código de verificación.
Haz que cada palabra cuente
Al centrarte en la claridad y la eficiencia, tus mensajes OTP pueden hacer más que verificar usuarios: pueden mejorar su experiencia general con tu marca. Optimizar para la conversión no solo reduce costos, sino que también mejora la satisfacción del usuario al hacer el proceso fluido.
3/ Optimiza tu estrategia de entrega
Cuando se trata de la entrega de OTP, asegurar la fiabilidad y eficiencia es clave. Al optimizar tu estrategia de entrega, puedes reducir costos, evitar interrupciones y garantizar que tus OTPs lleguen a los usuarios puntualmente, sin importar su ubicación.
Utiliza múltiples rutas para maximizar la eficiencia
Confiar en un solo proveedor de SMS puede parecer simple, pero viene con riesgos significativos, especialmente cuando se trata de costos, confiabilidad y cobertura. El enrutamiento múltiple, distribuir tráfico a través de varios proveedores, ofrece un enfoque más inteligente y resistente.
Esto es por qué:
Optimizar costos: los diferentes proveedores ofrecen distintas tarifas según la región o el volumen de tráfico. Al distribuir tus mensajes estratégicamente, puedes aprovechar estas variaciones para obtener el mejor precio posible por tus SMS OTPs,
Aumentar la entregabilidad: incluso los mejores proveedores experimentan ocasionales tiempos de inactividad o problemas de entregabilidad. El enrutamiento múltiple asegura que tus mensajes tengan una opción de respaldo—si un proveedor falla, el tráfico se puede redirigir automáticamente a través de otro sin causar retrasos o interrupciones,
Ampliar la cobertura: algunos proveedores funcionan mejor en países o regiones específicas. El enrutamiento múltiple te permite seleccionar proveedores que sobresalen en áreas específicas, asegurando que tus OTPs se entreguen de manera confiable dondequiera que estén ubicados tus usuarios.
¿Cómo funciona esto en la práctica?
Imagina una empresa global enviando OTPs a usuarios en Europa, Sudamérica y Asia. El Proveedor A puede ofrecer tarifas competitivas en Europa pero tener problemas con la entregabilidad en áreas remotas de Sudamérica.
Mientras tanto, el Proveedor B podría especializarse en mercados asiáticos con cobertura regional superior. Al aprovechar ambos proveedores, la empresa asegura eficiencia de costos y entrega fiable en todas las regiones.
¿Por qué es esencial para tu negocio?
Una estrategia de entrega optimizada es más que una elección técnica: es una forma de garantizar que tus usuarios tengan una experiencia fluida, sin importar dónde estén. El enrutamiento múltiple reduce los riesgos asociados con el tiempo de inactividad o los problemas de red, mientras te ayuda a mantenerte dentro del presupuesto.
4/ Utiliza múltiples canales
Cuando se trata de entregar OTPs, el SMS es una opción fiable, pero no siempre es la mejor opción. Los canales de mensajería online como WhatsApp, RCS o Viber pueden ser más rentables y igual de eficientes, especialmente cuando se adaptan a las preferencias del usuario y a las condiciones regionales.
¿Por qué diversificar tus canales?
No todos los usuarios tienen cobertura celular constante, y no todas las regiones tienen el mismo nivel de fiabilidad en SMS.
Los canales de mensajería online ofrecen varias ventajas:
Eficiencia de costos: plataformas como WhatsApp y RCS son a menudo más baratas que el SMS, especialmente para volúmenes altos,
Alcance mejorado: estos canales pueden eludir problemas como la cobertura deficiente de la red celular, haciéndolos más fiables en regiones específicas,
Preferencia del usuario: las aplicaciones de mensajería son ampliamente utilizadas y a menudo preferidas por los usuarios, ofreciendo una experiencia familiar y conveniente.
Imagina que tu base de usuarios incluye individuos en Brasil, donde las redes celulares en algunas áreas pueden ser poco fiables. En estos casos, entregar un OTP a través de WhatsApp, que tiene una adopción generalizada y mejor conectividad, puede asegurar que el código llegue al usuario de manera rápida y confiable.
De manera similar, en regiones donde RCS es compatible y ampliamente utilizado, aprovechar este canal puede proporcionar una entrega de OTP más rápida y fluida.
Usar múltiples canales amplía tu alcance, reduce costos y asegura que los OTPs se entreguen de manera eficiente, incluso en entornos desafiantes. Al diversificar tus métodos de entrega, puedes proporcionar una experiencia continua para todos los usuarios, independientemente de su ubicación o condiciones de red.
5/ Prevén el fraude antes de que impacte en tu factura
Las actividades fraudulentas, como el bombeo de SMS, pueden inflar severamente tus costos de OTPs y perturbar la confianza del usuario. Detectar y prevenir proactivamente estos problemas es clave para proteger tu sistema y presupuesto.
¿Qué es el bombeo de SMS?
El bombeo de SMS, también conocido como Fraude de Compartición de Ingresos Internacional (IRSF), es un esquema donde atacantes explotan sistemas OTP para generar tráfico SMS no legítimo.
Así es como funciona:
Colusión con operadores de telecomunicaciones: los estafadores se asocian con ciertos proveedores de telecomunicaciones para obtener ganancias del tráfico SMS internacional de alta tarifa,
Activar solicitudes falsas: al solicitar repetidamente OTPs a números bajo estos acuerdos, los atacantes generan tráfico excesivo,
Tú pagas, ellos lucran: cada SMS enviado a estos números fraudulentos incrementa tus costos, dejándote con facturas infladas.
Esta forma de fraude no solo impacta tus gastos, sino que también sobrecarga tu infraestructura, potencialmente causando retrasos para usuarios legítimos.
¿Cómo detectar el bombeo de SMS?
Detectar el bombeo de SMS tempranamente puede prevenir un daño financiero y operativo significativo. Observa:
Picos de tráfico inusuales: aumentos súbitos e inexplicables en solicitudes OTP, especialmente de regiones o prefijos específicos, a menudo indican actividad fraudulenta,
Altas tasas de fallos: un gran número de mensajes no entregables a la misma región o conjunto de números podría indicar un uso indebido,
Patrones sospechosos: solicitudes repetidas de los mismos usuarios o direcciones IP en un corto período de tiempo deberían levantar banderas rojas.
¿Cómo prevenir el bombeo de SMS?
Para estar un paso adelante de los estafadores, despliega una estrategia de defensa en múltiples capas:
Limitación de tasa: restringe el número de solicitudes OTP por usuario, número de teléfono o dirección IP dentro de un periodo determinado,
Filtrado geográfico: bloquea o marca solicitudes provenientes de regiones de alto riesgo conocidas por actividad fraudulenta,
Verificación de números de teléfono: utiliza herramientas de consulta para validar números y detectar aquellos desechables o fraudulentos antes de enviar OTPs,
Monitoreo en tiempo real: aprovecha la analítica para detectar anomalías y recibir alertas por comportamiento sospechoso.
¿Cómo protege Prelude contra el fraude?
Prelude integra medidas avanzadas de prevención de fraude para asegurar que tu sistema OTP se mantenga seguro y rentable. Esto es lo que lo diferencia:
Protección de cuatro capas: Prelude combina heurística, modelos de IA, proveedores de datos comerciales e inteligencia compartida de su red de clientes para bloquear tráfico fraudulento con precisión:
Heurística: reglas básicas para bloquear hasta el 70% de los ataques,
Modelos de IA: algoritmos avanzados para detener un 99% adicional de amenazas más allá de la heurística,
Enriquecimiento de datos: bases de datos comerciales para detección de fraude precisa,
Conocimiento compartido: un enfoque colaborativo asegura que el fraude detectado para un cliente beneficie a todos,
Bloqueo granular: en vez de cerrar regiones enteras, Prelude identifica y bloquea el tráfico fraudulento mientras permite que usuarios legítimos se conecten.
¿Por qué importa la prevención proactiva del fraude?
La prevención del fraude no se trata solo de ahorrar dinero, se trata de mantener la integridad de tu sistema y asegurarte de una experiencia fluida para tus usuarios. Al abordar el fraude proactivamente, proteges tu presupuesto, mejoras la fiabilidad del sistema y construyes confianza con tu audiencia.
Elige el proveedor de servicios OTP (Contraseña de Uso Único) adecuado
Seleccionar el proveedor de servicios OTP adecuado es crítico para asegurar una entrega fluida, confiable y rentable de OTPs a tus usuarios. El proveedor adecuado ofrecerá más que solo entrega de alta calidad; también se alineará con tus necesidades comerciales, escalabilidad y presupuesto. Aquí tienes lo que debes considerar:
Tasas de entrega y velocidad
Cuando se trata de OTPs, la velocidad y la fiabilidad son innegociables. Tus usuarios esperan recibir sus OTPs instantáneamente, sin retrasos. Un proveedor que entregue OTPs rápidamente ayuda a reducir las posibilidades de que los códigos expiren, lo cual puede frustrar a los usuarios.
Busca un proveedor que garantice una entrega rápida, idealmente con un historial comprobado de altas tasas de éxito. Esto garantiza que los OTPs se entreguen a tiempo, reduciendo el riesgo de entregas fallidas, lo que podría costarte tanto dinero como la confianza del usuario.
Alcance global
Tu negocio podría tener usuarios en todo el mundo, por lo que es importante elegir un proveedor con alcance global. Un buen proveedor de OTP asegurará que los mensajes se envíen exitosamente a usuarios en cualquier región, sin preocuparse por la fiabilidad de sus redes.
Revisa si tu proveedor tiene una cobertura sólida en las regiones clave donde están ubicados tus usuarios. Si tu servicio se extiende a través de diferentes países, un proveedor con capacidades de enrutamiento internacional y identificadores de envío locales puede mejorar significativamente el éxito de la entrega y el compromiso de los usuarios.
Facilidad de integración
El proceso de integrar tu sistema OTP debería ser rápido y sin problemas. Tu proveedor elegido debe ofrecer una integración sencilla con tus plataformas existentes, ya sean aplicaciones móviles, sitios web o sistemas de servicio al cliente.
Busca proveedores que ofrezcan documentación API clara y comprensible, junto con SDKs o bibliotecas pre-construidas para acelerar la implementación. Cuanto más fácil sea integrarlo, más rápido podrás lanzar OTPs a través de tu sistema.
Precios transparentes
A nadie le gustan los costos ocultos, especialmente cuando se trata de gestionar grandes volúmenes de mensajes OTP. Asegúrate de que tu proveedor ofrezca precios claros y transparentes. Debes saber exactamente por lo que estás pagando, sin sorpresas al final del mes.
Asegúrate de que la estructura de precios sea fácil de entender e incluya todos los costos asociados, desde el precio por mensaje hasta cualquier cargo adicional por rutas internacionales o reintentos. Un proveedor con precios flexibles basados en tu volumen también puede ayudarte a escalar a medida que tu negocio crece.
Soporte al cliente
Incluso los mejores sistemas de OTP pueden enfrentar problemas ocasionales, así que el soporte sólido al cliente es esencial. Elige un proveedor que ofrezca soporte accesible y receptivo cuando lo necesites.
Busca proveedores que ofrezcan soporte 24/7, idealmente con un equipo dedicado familiarizado con problemas relacionados con OTP. Múltiples canales de soporte, como chat en vivo, correo electrónico o teléfono, facilitan obtener ayuda rápidamente cuando surjan problemas.
Elegir el proveedor de servicios OTP adecuado no se trata solo de la entrega, sino de asegurar que tu sistema sea confiable, rentable y esté listo para escalar con tu negocio. Al centrarte en la velocidad, la cobertura global, la facilidad de integración, la claridad en los precios y el soporte de primera, tendrás la base para un sistema OTP que mantenga tanto a tus usuarios como a tu presupuesto seguros.
Optimizar tu sistema OTP no se trata solo de seguridad; se trata de crear una experiencia sin fisuras y rentable para tus usuarios. Al implementar mejores prácticas como la optimización de mensajes, el enrutamiento múltiple y la diversificación de canales de entrega, puedes enfrentar desafíos comunes como el fraude, fallos de entrega y costos crecientes. Con el enfoque correcto, puedes mejorar la satisfacción del usuario mientras mantienes tu sistema seguro y eficiente.
¿Listo para optimizar tu sistema OTP? Comienza gratis con Prelude y observa cómo podemos ayudarte a reducir tus costos de verificación y mejorar las conversiones. O, contacta a nuestro equipo de ventas para obtener más información sobre cómo podemos apoyar tu proceso OTP!
Autor

Matías Berny
CEO
Artículos Recientes